Herencias y Covid-19
- Valcárcel Torres Abogados
- 11 abr 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 13 abr 2020
Una herencia es el reflejo de las voluntades de una persona para con sus bienes. O por lo menos debería serlo. Cada vez que una persona fallece empieza el proceso para heredar. Desde la vivienda hasta el dinero en metálico y también fondos de inversión, la herencia repartirá todo lo que tenía esa persona.
Los trámites para heredar pueden ser tediosos y complejos. Por eso es muy importante tener claro cómo funcionan las herencias, qué procesos siguen y los impuestos por la herencia que pagará en cada caso. Las gestiones serán diferentes si hay o no testamento de por medio.
Desgraciadamente, y como consecuencia de la epidemia de Covid-19 en las últimas semanas han aumentado las consultas sobre seguros de decesos y trámites de herencia.
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo que declaró el estado de alarma acordó la suspensión de los plazos procesales y administrativos.
Posteriormente, el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable estableció la suspensión de las actividades no esenciales. Entre las excepciones se encuentran la abogacía y la notaría, que mantienen su actividad para servicios determinados.
La tramitación de herencias no se encuentra entre los servicios de carácter urgente, lo que no implica que la preparación y obtención de la documentación necesaria deba de paralizarse. Al contrario, es mejor tener todo preparado para agilizar tan duro proceso una vez termine el estado de alarma.
En cualquier caso, estamos encantados de analizar su caso particular de forma pormenorizada y de asesorarle de forma totalmente gratuita. Llámenos o escribanos un mail a través del formulario de contacto de la web y le atenderemos de manera inmediata.

Foto deHelloquenceenUnsplash
Comments